Resumen de la reunión de Junta Departamental del 8/6

El pasado sábado 8 de junio se reunió la Junta Departamental de la carrera. Aquí te acercamos un resumen de lo conversado y votado.

Estuvieron presentes:
Mayoría de profesores: Patricia Piccolini, Juan Carlos Carponi, Gabriel Macarol
Mayoría de graduados: Gabriela Tenner, Nestor Labbé
Minoría de graduados: María Clara Diez
Mayoría de estudiantes (FEI Edición / Nota al Pie / 9ºA): Geraldine Potter, María Eugenia Orzanco
Minoría de estudiantes: Benjamín Alias
Director de la Carrera: Mauro Dobruskin
Secretaria Académica: Valeria Sorín

Ausentes: minoría de profesores

Además participaron: María Valle, Carlos Authier, Romina Galarza, Roxana Cardozo, Lautaro Bianchi, Francisco Santibañez, Jimena Gonzalez y Martín Gómez.

Temas sobre tablas

Situación laboral de no docentes del laboratorio de idiomas: 20 empleados monotributistas, con contrato de locación de servicio que los vincula a la UBA y que realizan actividades no-docentes. Están solicitando el pase a planta permanente dada la irregularidad de su contratación.

Nestor Labbé (mayoría de graduados) propone mocionar un apoyo de la Junta de la Carrera de Edición a los compañeros trabajadores del laboratorio  para que sea tratado en Consejo Directivo.
Clara Diez (minoría de graduados) propone hacer un pedido al CD para que presente informes.

Finalmente se mociona que el Consejo Directivos trate la situación del personal no docente en el laboratorio de idiomas y que se articule una solución que no se perpetúe la situación de precarización laboral si este fuera el caso.

Votación: 
A favor: mayoría de estudiantes, mayoría de graduados, mayoría de profesores. (7 votos)

Abstenciones: minoría de estudiantes, minoría de graduados. (2 votos) Justificación de Más para más: en vista de la falta de comunicación sobre el tema planteado (sobre tablas) y considerando la situación que proviene la falta de información respectiva sobre la situación planteada por los trabajadores.

 

Informe de gestión
Becas Jornadas Profesionales y Asistencia de alumnos al MICA
Mediante el Departamento de la Carrera y por pedido del FEI Edición / Nota al Pie / 9ºA (https://puaners.ar/edicion/2013/04/10/becas-para-las-jornadas-profesionales-de-la-feria-del-libro-de-buenos-aires/) se gestionó el pedido de becas para que los estudiantes y graduados pudiesen participar. En total se consiguieron 118 becas.

Benjamín Alias plantea que quiere un informe para saber con qué criterio se otorgaron esas becas, porque no se basaron en el reglamento vigente de asignación de becas.

Valeria Sorín le responde que se otorgaron a todas las personas que las pidieron, sin discriminar a nadie en ese pedido. Inicialmente la Fundación El Libro había otorgado solo 100.

118 personas fueron las que pidieron participar y desde el departamento se gestionó un nuevo pedido para 18 becas más y, de esta manera,  cubrir a todos los solicitantes.

No contabilizar faltas del 11, 12, 23, 24 y 25 de abril
Se mocionó que no se contabilicen las faltas esos días por el MICA y las Jornadas de Profesionales de la 39º Feria internacional del Libro. Esta moción se presenta a partir del pedido que el FEI Edición / Nota al Pie / 9ºA (https://puaners.ar/edicion/2013/04/02/pedido-para-que-se-justifiquen-inasistencias/) presentara oportunamente.

Fue votado en ese momento y aprobado por unanimidad.

Apertura del banco de evaluadores para los concursos de graduados y profesores externos
El cierre del banco sería una semana antes de la próxima sesión de Junta Departamental (sábado 6 de julio 2013). De esta manera se pueden evaluar los CV de los postulantes a jurado para los concursos de auxiliares que se sustanciarán en los próximos meses.

Desde el FEI Edición / Nota al Pie / 9ºA  aprovechamos el tema para reclamar la reapertura del banco de veedores estudiantiles para los concursos. La secretaria académica quedó en averiguar al respecto.

Gestiones ante la Secretaría de Cultura

La Cámara Argentina del Libro invita a la carrera de Edición a formar parte de la comisión de estadística.

Revista del Departamento. Si bien es un proyecto que venimos tratando desde el año pasado, en esta oportunidad está impulsado también desde la Secretaría Académica de la facultad. Se realizaría bajo el lema “30 años de democracia”.
Patricia Piccolini (mayoría profesores) propone una esquema de funcionamiento para la revista: plantear 3 números anuales. Cada número estaría conformado por 2 profesores de cátedras distintas, con graduados y estudiantes que se encargarían del contenido, edición, diseño y corrección de las notas.

Se propone conformar una comisión para la reformulación del proyecto del año pasado acorde a la propuesta de la profesora Piccolini y en respuesta a lo solicitado por la Secretaría Académica de la Facultad.

Votado por unanimidad.

Renuncias a la JD
Se informa a la JD que:
Mauro Dobruskin renuncia como titular de la lista de mayoría de profesores. Asume Gabriel Maccarol.
Valeria Sorín renuncia en mayoría de graduados. Asume Néstor Labbé.
Santiago Basso renuncia en minoría de graduados. Asume Nicolás Ardisana.

– El profesor Dobruskin informa el nombramiento de Valeria Sorín y Valeria Díaz como adscriptas en la materia Edición de Publicaciones Periódicas.

Seminario “Historia de la edición en Argentina” Prof. Guiliani y Prof. Valinoti. Fue aprobado en Letras, sin modificaciones. Mauro Dobruskin lo pone a votación para su incorporación al conjunto de seminarios a dictarse en el segundo cuatrimestre.

A favor: mayoría de estudiantes, minoría de estudiantes, mayoría de graduados, mayoría de profesores. (8) Abstenciones: Minoría de graduados. (1)

 

Pedidos de mayoría de estudiantes (FEI)
Se solicita que el Departamento gestione ante las cátedras la presencia de suplentes en el caso de ausencias de profesores. Esto es, para evitar pérdida de clases y para evitar la pérdida de tiempo de los alumnos. Se pide además que canalice el aviso de los docentes de su inasistencia por redes sociales, mail, etc. atendiendo especialmente a los alumnos que viajan desde lejos.

https://puaners.ar/edicion/2012/05/18/suplencias-y-aviso-de-ausencia/

A favor: Mayoría de estudiantes, graduados y profesores. (7)
Abstenciones: Minoría de estudiantes y graduados. (2)

Se solicita al Departamento que recabe información de los docentes que adhieren a los paros a fin de evitar que los alumnos pierdan su tiempo, especialmente los que vienen de lejos.

https://puaners.ar/edicion/2012/05/18/ausencias-por-paro/

A favor: mayoría de estudiantes, graduados y profesores (7)
Abstenciones: minoría de estudiantes y graduados. (2)

Se solicita al Departamento que gestione la posibilidad de formar parte y tener espacios en la Conferencia Opción Libros.

A favor: mayoría de estudiantes, graduados y profesores (7)
Abstenciones: minoría de estudiantes y graduados. (2)

– Propuesta de desarrollo e implementación del Programa de Vinculación de Profesionales de la Carrera de Edición
Finalmente y luego de casi un año, desde el FEI Edición / Nota al Pie / 9ºA,  pudimos presentar en la Junta el proyecto de Vinculación Profesional.  (https://puaners.ar/edicion/2012/05/18/vinculacion-de-profesionales-de-la-carrera-de-edicion/), la minoría de estudiantes solicita el proyecto para conocerlo y nos solicita la posibilidad de debatirlo en la próxima junta.

Presentación de trabajos finales para la aprobación de los seminarios.
Minoría de estudiantes pidió una copia de nuestro proyecto (ya presentado el año pasado) para tratarlo en la próxima sesión de Junta Departamental y poder llegar a un acuerdo entre otro proyecto similar presentado por ellos.

https://puaners.ar/edicion/2012/05/18/propuesta-de-sistema-de-entrega-y-devolucion-de-trabajos-finales-de-seminario/

Propuesta de veedor estudiantil. 
Ante la imposición de Consejo Directivo y para poder llegar a un acuerdo entre todos los miembros de Junta, el año pasado se solicitó conformar una comisión de seguimiento de la Pasantía. Esta comisión solicitaba que esté compuesta por dos representantes por profesores, dos representantes por graduados y un representante por estudiantes.

La minoría de estudiantes solicita que se agregue un veedor más. Desde el FEI Edición / Nota al Pie / 9ºA  les comentamos a los compañeros (dado que el año pasado no tenían participación en la Junta Departamental) que esa conformación fue la que solicitó Consejo Directivo para llegar a un acuerdo que de nuestra parte estábamos de acuerdo en hacer esta modificación pero que si esto generaba volver a tener problemas lo que les propusimos fue ponernos de acuerdo en el único veedor por estudiantes hasta que el Consejo Directivo trate la incorporación de un veedor más. Lo compañeros estuvieron de acuerdo y queda pendiente definir quién será esa persona.

Desde minoría de graduados se propone conformar la comisión como indica Consejo Directivo y que se reúna una hora antes de la Junta Departamental.

La comisión queda conformada de la siguiente manera: por el claustro de profesores Esteban Ricco y Patricia Piccolini, por graduados Ma. Clara Diez y Néstor Labbé; y por estudiantes queda pendiente el acuerdo entre mayoría y minoría.

En relación a este tema, Néstor Labbé afirma que esto implica una modificación a lo dispuesto por el Consejo Directivo por lo tanto solicita volver a la propuesta original de para nombrar a Perla Glosman como titular de la materia.

Votación:
A favor: mayoría de graduados, mayoría de profesores. (5)
En contra: minoría de estudiantes y graduados. (2)
Abstenciones: mayoría de estudiantes. (2)

Propuesta de democratización de las convocatorias a Junta Departamental de la carrera de Edición.

La minoría de estudiantes decide modificar el término “democratización” y pide al Departamento que garantice que todos los miembros de la Junta estén notificados en tiempo y forma.

Las autoridades del departamento les dijeron que puede haber un problema con el servidor pero que los mails se envían y que es evidente que les llegan porque están presentes en la reunión del día de la fecha.

Esta moción es votada por unanimidad.

Por decisión de todos los miembros de Junta Departamental: la próxima reunión es el día sábado 6 de julio.