El sábado 6 de julio se desarrollló la Reunión de Junta Departamental. Aquí un resumen de lo debatido y votado.
Presentes:
Profesores: Gabriel Macarol, Patricia Piccolini y Juan Carponi Flores.
Graduados: Néstor Labbé, Gabriela Tenner y Nicolás Ardizana
Estudiantes: Geraldine Potter, Jimena Gonzalez y Benjamín Alías.
Además estaban: Martín Gomez, Francisco Santibañez Araujo, Roxana Cardozo e Ileana Acquaviva.
INFORME DE GESTIÓN
II Jornadas académicas de Edición: La secretaria académica informó sobre los expositores en las jornadas: docentes de la Universidad de San Pablo y de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Otro de los temas en estas Jornadas son las ponencias que presentarán los graduados. Solo cinco ponencias se presentaron que serán evaluadas por la comisión creada para tal fin.
El 5 de octubre de 2012 se presentó un proyecto ante el Consejo Directivo con el fin de pedirle a la Facultad que avale las Jornadas. Hasta la fecha no se han expedido sobre el tema.
Nestor Labbé (mayoría de graduados) mociona que la Junta Departamental (JD) vuelva a solicitar a la Comisión de Investigación que trate el pedido hecho el 5 de octubre de 2012 para avalar las Jornadas.
Aprobado por unanimidad.
Becas para las Jornadas de Profesionales LIJ: Fundación El Libro solo otorgó 20 becas. La comisión creada para tratar este tema propuso otorgar 15 becas a estudiantes y 5 a graduados.
La cantidad de estudiantes y graduados que se anotaron permitieron que la totalidad de los que la solicitaron puedan asistir.
Apertura del banco de evaluadores para profesores externos: todos los postulantes presentados fueron aprobados por la mayoría de profesores, graduados y estudiantes. Minoría de graduados y estudiantes se abstuvieron en una clara maniobra por retrasar los concursos.
Informe sobre Práctica Profesional en Editoriales: El Director de la carrera menciona la situación de precariedad en la que se encuentra la cátedra. La designación de nuevos docentes no fue nunca aprobada en Consejo Directivo por reiterados argumentos sin contenido de la agrupación Más para Más, que tienen representación en dicho Consejo. Asimismo lee y presenta un informe para que esa designación sea aprobada.
Nestor Labbé agrega que el surgimiento de dos espacios en la Pasantía en ONG fue a espaldas de la Junta Departamental de Edición.
La pasantía en Instituciones Pública y ONG en el día de hoy está manejada por miembros de la agrupación Más para Más designados a dedo y sus argumentaciones en contra de la Pasantía en Empresas Privadas es un claro perjuicio a los estudiantes y futuros graduados.
El reglamento que equipara las condiciones no es tratado en CD.
En relación a que muchos estudiantes se inscriben a ambas pasantías en el mismo cuatrimestre:
Nicolás Ardizana mociona solicitar a la Dirección General de Alumnos que implemente las medidas necesarias para asegurar que la admisión de alumnos en práctica se adecue al reglamento.
A favor: minoría de estudiantes y graduados (2)
En contra: mayoría de estudiantes, graduados y profesores (7)
Juan Carponi argumenta su voto: totalmente impropio que la JD vote acerca del trabajo que realiza un departamento de la Facultad en pos de objetivos específicos de esa área.
Nestor Labbé adhiere a la mayoría de profesores y en caso de implementarse que se haga para todas materias de todas las carreras.
Desde FEI Edición | Nota al Pie | 9°A nos opusimos porque pensamos que, en primer lugar, el control de los requisitos necesarios para inscribirse a una materia es ya una de las tareas del Departamento de Alumnos durante la inscripción. En segundo lugar, porque endurecer el control de correlatividades para una sola materia de la Facultad es darle a esa materia un trato distinto al que se les da a las otras. Y, por último, porque consideramos que los requisitos para inscribirse a ambas pasantías deberían ser los mismos, ya que son materias equivalentes.
PROYECTOS
Sistema de entrega de trabajos finales de seminario: Ambas agrupaciones de estudiantes acordamos reunirnos para trabajar sobre nuestro proyecto y hacer una presentación conjunta.
Situación Gonella: El Director de la carrera pide que la JD lo autorice para iniciar un sumario. En reiteradas oportunidades se le pidió al Prof. Rico (actual profesor de la cátedra) que presente informes sobre la situación de Gonella, que hace tres años no desarrolla actividades en la Facultad pero aún percibe su renta. El Director solicitó información a distintas secretarías de la Facultad sobre cualquier expediente que se hubiera iniciado por este tema, y la trajo a la Junta para su consideración. Entre los expedientes ingresados por Mesa de Entradas había uno iniciado por el profesor Rico como respuesta al pedido de informe. Lamentablemente nunca acercó este expediente a la Junta de la que actualmente es miembro.
El Director mociona que se vote el pedido de rescisión de contrato.
A favor: mayoría de estudiantes, graduados y profesores (7)
Abstenciones: minoría de estudiantes y graduados (2)
Macarol argumenta que teniendo gran cantidad de docentes ad honorem es imperioso que esta situación sea tratada y solucionada.
Néstor Labbé agrega que esta irregularidad y estafa de fondos públicos no puede ocurrir sin la complicidad por acción u omisión de otras personas.
Estudiantes y graduados de minoría se abstienen en virtud de que la situación de Gonella ya fue tratada.
Minoría de estudiantes solicita a la secretaría académica informe a la JD respecto a la situación actual del problema de Gonella.
A favor: minoría de graduados y estudiantes.
En contra: mayoría de estudiantes, graduados y profesores.
Desde FEI Edición | Nota al pie | 9°A votamos en contra porque ya pasó demasiado tiempo y porque el director de la carrera ya ha solicitado la información al respecto.
Centro Universitario Devoto: se acordó pedirle al CUD información sobre su sistema de trabajo para ver de qué manera se puede articular la posibilidad de dictar la carrera en la cárcel.
Apoyo al proyecto de ley de promoción de la producción independiente y autogestión de comunicación cultural por medios gráficos e Internet.
Votado a favor por unanimidad.
Situación de los ad honorem de la carrera (presentado por mayoría de graduados)
Mayoría de graduados presentó un pedido para que la Facultad proponga un plan para regularizar la situación de los docentes ad honorem y para que, entretanto, utilice los fondos propios para otorgarles mensualmente una suma en concepto de viáticos.
A favor: mayoría de estudiantes, graduados y profesores (7)
Abstenciones: minoría de estudiantes y graduados (2)
Más para más pide que CD informe si es viable disponer fondos, lo más rápidamente posible, para rentar a los docentes ad honorem.
Lema de la carrera (mayoría de graduados)
El lema propuesto en sintonía con el que está trabajando la facultad, es: “30 años de edición en democracia”.
Aprobado por unanimidad
Reactivación de la comisión de Enseñanza para que atienda programas y cuestiones académicas antes de la junta (presentado por mayoría de graduados).
Mayoría de graduados solicita que se convoque nuevamente a la Comisión de Enseñanza de la Junta de Edición, para atender los problemas que puedan tener los programas y cuestiones académicas con anticipación.
Aprobado por unanimidad.
DESIGANCIONES:
Antonella Arce como ayudante de primera de IAPE. Aprobado.
Noelia Luján Poloni en reemplazo a Roxana Cardozo por renuncia a AEE.
Quedó postergada en virtud de que su CV es poco claro, Tenner agregó que Roxana nunca dio clase y no le consta que Poloni haga lo mismo.
Desde FEI Edición | Nota al Pie | 9°A solicitamos a la cátedra que comunique la forma de trabajo de Poloni (si va a tener una comisión a cargo o va a compartir una comisión), ya que Poloni no fue adscripta de la cátedra ni surge de su currículum que tenga experiencia docente.
ADSCRIPCIONES
Se informaron las adscripciones a IAPE de Gabriela Tognetti, Silvina Orengo, Sofía Fernández Olguín y Daniela Donni.
Se votó que la fecha de la próxima JD es el sábado 29 de agosto.
