Esteban Rico y su interés por debilitar la Carrera de Edición

Nuevamente nuestra carrera es víctima de los artilugios de la representación minoritaria de la Junta (Versión original, Más para más y Vuelta de Página) Como todos sabemos, y para aquellos que no lo saben, el profesor Esteban Rico además de ser representante por la minoría de profesores (Versión Original) es también Consejero Directivo del claustro de profesores. Desde su accionar como Consejero Directivo el profesor Rico (apoyado por Más para Más y Vuelta de Página) se encargó de votar en contra dictámenes mayoritarios de nuestra Junta en Consejo Directivo. A su vez, el año pasado en la última sesión de Consejo, presentó un tema sobre tablas referido a la Carrera de Edición sin conocimiento de la Junta. Lamentablemente este profesor,  hace dos reuniones de Junta seguidas que no cumple con su deber de asistir a las sesiones, y en cambio, sí asiste a la sesión de Consejo Directivo del día 11 de agosto. Solo tomó participación en dos temas, uno fue la aprobación de los nombramientos de auxiliares docentes de Edición, (cabe remarcar que dichos nombramientos fueron aprobados unánimemente desde la reunión del 31 de julio previo a esto, los nombramientos fueron tratados por la Comisión de Enseñanza sin ningún inconveniente para ser elevados como corresponde a Consejo Directivo). Sin embargo, siempre nuestra Carrera se encuentra con un obstáculo, que se llama Rico quien cuestionó los nombramientos, en especial el de Pablo Quaini de la materia Edición Electrónica y Multimedia, que la misma representación minoritaria quiere acapararla por intereses políticos. Afortunadamente pudimos frenar desde las mayorías en la Junta.

Otra de sus intervenciones fue defender el arancelamiento de actividades de extensión y transferencia, esto ocasionaría arancelar las actividades para los estudiantes, graduados, docentes y no docentes de FFyL. Esta política arancelaria va en contra de los principios universitarios sobre la gratuidad en la educación. Desde nuestro espacio queremos desenmascarar las maniobras encubiertas de estos personajes que dicen defender la Carrera cuando en realidad son los primeros en buscar una veta política a su favor. No tuvieron respeto por el profesor Carlos Neri, ni por su trabajo académico ni por la cátedra que formó, ellos solo querían expropiarse de la materia poniendo gente de su misma calaña. Ningún miembro de las minorías se acercó al homenaje que la cátedra de Edición Electrónica y Multimedia le brindó a su mentor. Más allá de los espacios políticos, nuestra carrera sufrió la pérdida de un excelente profesor. Sumado que la minoría estudiantil (Vuelta de Página) en cada resumen de junta tergiversa lo que sucede realmente en las sesiones de junta, ellos junto con la minoría de graduados (Más para Más) se negaron a respetar el orden de ayudantes ad honorem en la designación de rentas (lamentablemente de las pocas rentas que la Carrera tiene) imponiendo a sus “amigos” de la materia Pasantía Pública, pero esa información no aparece en sus resúmenes de junta. Estamos cansados del famoso “Boca y River” que ellos imponen, queremos seguir construyendo nuestra Carrera, lamentablemente algunos sectores no piensan lo mismo, y todos los días buscan la forma de lograrlo. A sus maniobras oscuras, egoístas y oportunistas, les decimos BASTA.

Por una Carrera sin docentes ad honorem. Por una Carrera con proyección al futuro. Por una carrera con excelencia académica. Por una carrera para TODOS y para TODAS.

Mayoría Estudiantil FEI-Edición-Nota al Pie-9A

2 Comments

  1. There is certainly a lot to find out about this topic.
    I really like all the points you made.

  2. Currently it seems like WordPress is the top blogging platform available right now.
    (from what I’ve read) Is that what you are using on your
    blog?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *