Hola a todos. Este lunes 7-09 comienzan las elecciones del claustro estudiantil en Consejo Directivo. Más específicamente, lo que se elige es el modelo de gestión que va a gobernar la facultad los próximos dos años.
Hoy por hoy, hay dos frentes que se están disputando el claustro estudiantil, la lista 4 y la lista 7. Esta última es la lista de estudiantes que está alineada a la actual gestión de la facultad.
Desde FEI Edición | Nota al Pie | 9°A, como una agrupación independiente que siempre ha defendido y sigue defendiendo los derechos e intereses de la Carrera de Edición, estamos realmente alarmados. En caso de que el FUP gane la mayoría estudiantil, la actual gestión accederá a la mayoría especial en el Consejo Directivo obteniendo el quorum propio y tomando todas las decisiones sin que nadie los controle. Esto no solo significa clausurar el diálogo político sino que abre la posibilidad legal de cualquier abuso por parte de la gestión.
Dentro de nuestra Carrera, la gestión de la facultad está representada por las minorías de estudiantes, graduados y profesores (Vuelta de página, Más para más y Versión Original) y en Consejo Directivo por el profesor Esteban Rico (consejero directivo por el claustro de profesores). Este gobierno es el que hace más de una década tiene la responsabilidad de la situación precaria en la que se encuentra nuestra carrera.
Por este motivo, sostenemos que votar la lista 7 implica ser cómplice de aquellos que mantienen a Edición en este preocupante estado.
No votamos a la gestión porque es culpable de:
- Que seamos la carrera con más ad honorem de la facultad (el 50% de nuestra planta docente) cuando, al mismo tiempo, hace años tenemos el mayor número de ingresantes. Lamentablemente, cuando existen rentas la gestión decide asignarlas arbitrariamente a sus carreras amigas. Esto tiene como consecuencia que nosotros, los estudiantes, tengamos menos oferta horaria y peores condiciones de cursada. Por esta razón, desde el FEI Edición | Nota al Pie | 9°A sostenemos que es importante establecer un listado único de profesores ad honorem de toda la facultad.
- Lo explicado anteriormente trae, como otra consecuencia, la imposibilidad de crear cátedras paralelas y fomenta la falta de oferta de todas las materias en los dos cuatrimestres. Esto se traduce en que los estudiantes solo tenemos la posibilidad de cursar cada materia una vez al año y en una única cátedra.
- Utilizar el “nuevo régimen de cursada” de manera oportunista en estas elecciones cuando desde FEI Edición | Nota al Pie | 9°A logramos, gracias a todos los proyectos que venimos presentando, que los estudiantes de toda la facultad puedan gozar de varios derechos como, por ejemplo, el Régimen Especial de Cursada y que dentro del funcionamiento interno de la facultad sea respetada la elección de género de cada estudiante. Además, dentro de nuestra carrera específicamente, hemos reclamado una oferta de prácticos en todos los turnos, materias en la cursada de verano, poder rendir los exámenes en las instancias obligatorias de cada materias, entre otras cosas.
- No encargarse del correcto seguimiento del Proyecto de Licenciatura. Desde nuestro espacio continuamos reclamando este tema presentando reclamos periódicamente a la decana de la facultad (aunque nunca hemos conseguido una respuesta). Lamentablemente los representantes de la minoría estudiantil, Vuelta de Página, quienes se llenan la boca hablando del proyecto durante la semana de elecciones, luego no hacen nada pese a que están alineados con el gobierno de la facultad.
- Demorar el nuevo edificio que es indispensable, no solo para mejorar las condiciones de cursada de todo el alumnado, sino para que los estudiantes de Eición podamos tener instalaciones acordes a las necesidades de nuestra carrera.
- Ignorar nuestros reclamos para tener un Laboratorio de Informática y un Instituto de Investigación propios de carrera cuando otras carreras de la facultad sí son beneficiarias de estos espacios.
- Darnos la peor asignación de aulas, tema que sufrimos cuatrimestre a cuatrismestre y continúa empeorando las condiciones de cursada.
- No respetar y ningunear las decisiones de la carrera al ignorar los dictámenes de Junta. Sin embargo, dan su aprobación a todos los temas que las minorías de nuestra carrera presentan de manera deshonesta a espaldas de la Junta sin previa consulta a los representantes.
- Ignorar de la misma manera nuestro pedido de Elección Directa de Directores para todas las carreras. Esto favorecería la transparencia en los mecanismos de elección y ampliaría el poder de decisión que tenemos los estudiantes.
- NUNCA aprobar los pedidos que realizamos solicitando fondos para actividades relacionados a nuestra carrera y nuestra profesión. Por ejemplo, este año solicitamos un transporte para que los estudiantes pudieran asistir a la conferencia de Roger Chartier en la UNSAM y nos lo negaron.
- La falta de transparencia en la elección de los colaboradores de la Oficina de Publicaciones (OPFyL) y en el Comité Asesor. Hace años que la elección del staff de esta oficina es discrecional a fin de favorecer a sus militantes políticos.
- Rentar a sus militantes políticos dándoles numerosos cargos dentro de la facultad como es el caso de los secretarios Matías Cordo y Alejandro Valituti, mientras que nuestros docentes siguen trabajando sin cobrar un sueldo por su trabajo.
Es importante ver que hoy existen dos modelos de carrera. Uno encabezado por el profesor Rico que puede visualizarse en cómo manejan materias como Diseño Gráfico, Administración y las Informáticas, donde las cursadas son desorganizadas, utilizan horas de clase para sus actividades políticas y en su mayoría nombran ayudantes no por su idoneidad sino por su subordinación política. Este modelo, liderado por Rico, tiende al pensamiento único porque trata de aprovechar cualquier oportunidad para intervenir otras cátedras. Por ejemplo, la bochornosa sesión de Junta en la que intentaron nombrar a su adjunto de FADU, Javier Basile, como profesor de Edición Electrónica y Multimedia. Además, condicionó el acuerdo para determinar los jurados de los concursos de Edición poniéndose en 8 de los 9 jurados (evidentemente es un “experto en todas las áreas”).
El otro modelo, que nosotros apoyamos, prioriza la libertad de cátedra, la pluralidad de opiniones, la excelencia académica y defiende la inserción profesional de nuestros graduados en la industria editorial y el reclamo por mejores condiciones de cursada para los estudiantes. En fin, todos los proyectos que comunicamos continuamente y presentamos en nuestras plataformas, en la facultad y en las sesiones de Junta.
El martes pasado, 1-09, se realizó otra sesión de Junta Departamental y convocamos de manera pública a todas las agrupaciones que se presentan como candidatos a Consejeros Directivos para conocer sus propuestas en relación a nuestra carrera. El único candidato que se acercó fue Lucas Valderrama, candidato a consejero directivo por la lista 4 (La izquierda al frente). Acercó las propuestas que han pensado para nuestra carrera, varias de las cuales están en sintonía con nuestra plataforma. Adjuntamos las páginas del acta de la Junta en donde explica sus propuestas.
Lamentamos la ausencia de las demás agrupaciones, hecho que sigue demostrando su falta de interés por nuestra carrera.
Recuerden que la elección de esta semana para Consejo Directivo es obligatoria y es un requisito para mantener la regularidad.
Como siempre cualquier duda que tengan pueden preguntarnos.
Saludos
FEI Edición | Nota al Pie | 9°A
Mayoría Estudiantil en Junta Departamental


