Masivo repudio al editor Matías Cordo por falta de idoneidad ética y profesional

Como representantes estudiantiles, en acuerdo con la mayoría de docentes graduados y profesores de la Carrera de Edición, rechazamos la propuesta de seminario “Introducción a la edición científica y universitaria” que presentó el editor y funcionario Matías Cordo para dictar en el verano de 2021.

La Junta de representantes de la carrera resolvió por amplia mayoría (8 votos en contra y 2 abstenciones sobre 11 totales) no avalar el seminario por considerar la falta de idoneidad profesional y ética de Cordo. La propuesta de seminario se vincula a, y depende de, la actividad de Cordo como funcionario de la Facultad, actividad que está plagada de numerosas irregularidades en su sector: la secretaría de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras.

1°) Publicaciones sin resguardo legal. Desde 2016 se viene informando al Consejo Directivo que las obras que publica la oficina a cargo de Cordo carecen de protección legal básica para los autores y autoridades de la FFYL, porque no realiza contratos de publicación.

2°) Ventas “en negro”. Se detectaron ventas de la librería a cargo de Cordo sin registro de facturación. Además de ilegal atenta contra las posibilidades de difusión de los autores editados por la FFYL, puesto que para ser adquiridos por otras casas de estudio estas deben poder justificar los egresos con las facturas.

3°) Violación de datos personales de docentes y graduados. Los apoderados de la lista “Más para mas”, que son el citado Matías Cordo y su secretaria Paula D’amico, durante las elecciones en la FFYL cometieron una violación y filtración pública de datos personales de profesores y graduados que habían sido provistos por los interesados en trámites administrativos no públicos. EXP. 75686/2019.

4°) Contrataciones discrecionales. Se denunciaron con los documentos de prueba las contrataciones que realizó Cordo de forma discrecional a proveedores que resultaban ser representantes, punteros políticos y militantes de su agrupación política, como María Clara Diez, Paula D’amico, Esteban Rico, Nicolás Balladares, Gonzalo Mingorance y otros. Res D 1488/15, 1786/16, 1787/16, 1787/16, 1790/16, 1617/17 entre otras.

5°) Interferencia en concursos docentes. Se comprobaron giros de recursos de la FFYL por medio de contratos entregados por Cordo desde la Oficina de Publicaciones a miembros de Jurados (o bien directamente o mediante sus socios comerciales) y Comisiones evaluadoras de sus propios concursos docentes. Res. D 1787/16, 1488/15 y denuncias presentadas públicamente por consejeros estudiantiles.

Todas estas denuncias y pruebas, entre otras que se fueron acumulando en los últimos 5 años, se expusieron en la reunión de Junta Departamental Acta Nº 218. Ver en la grabación de la sesión a partir del minuto ‘39: https://youtu.be/fJX5Wt09DK8

Las denuncias siguen su decurso, y por eso es nuestra responsabilidad como representantes hacer pública esta información para que quede clara la postura de rechazo a que esta persona dicte cátedra sobre temas en los que fue y sigue objetado por gravísimas irregularidades que ofenden al oficio del editor y a la universidad pública.

FEI-Edición | Nota al pie | 9°A

Mayoría estudiantil en Junta Departamental